Tablets y software para niños y profesionales

Herramientas digitales para los peques

En el post de hoy, os queremos dar algunos consejos sobre herramientas digitales para que usen los pequeños y algún ejemplo de uso.

En esta ocasión os vamos a hablar de iPad y Apple Pencil, dos indispensables. Toda la información que ofrecemos aquí es bajo nuestro punto de vista y la experiencia que hemos tenido en los últimos 10 años utilizando tecnología con niños. Sí es verdad que hay aplicaciones que solo se crean para Android, son numerosas las que existen para iOS y los pros vencen a los contras.

El dispositivo por excelencia es el iPad Pro de 12,9 pulgadas. ¿Por qué tan grande? Porque tienes más superficie de visualización y de trabajo y puedes trabajar de forma más cómoda que con un dispositivo más pequeño y el trabajo con páginas web es más sencillo. Aunque también puede servir la opción de 11 pulgadas y te ahorrarás unos euros.

La versión de 2022 en 12,9 pulgadas cuesta unos 1200€ (879€ el de 11 pulgadas). Es un precio relativamente caro, pero si miras su tiempo de vida útil (más de 5 años) y la multitud de cosas que puedes hacer con él, no es tan caro. Además, existe la opción de financiarlo. Además, recomendamos añadir el Apple Pencil a la compra (135€ más que merecen la pena para practicar la escritura). Existen alternativas al Apple Pencil, pero no las hemos probado y no podemos aconsejar sobre los dispositivos compatibles.

Para trabajar con niños, un iPad sin funda es tan peligroso como el mono con la ballesta… Lo más recomendable es una funda para niños y, personalmente, la que más me gustan son las que aparecen en la imagen de al lado que, además, tienen un hueco para el Apple Pencil y permite trabajar en varias posiciones muy cómodas. La que más me gusta es la posición de atril (la inferior izquierda de la imagen). Permite escribir bien apoyado en la mesa sin forzar la postura.

Pero, ¿cómo puedo utilizar este dispositivo para trabajar con mi hijo/a? Te lo explicamos a continuación.

Funda iPad Pro

Elige los programas adecuados

Existen millones de aplicaciones en la APP Store y páginas web para trabajar con niños, pero no olvidéis que es una tablet y lo podéis usar también para ver vídeos, películas, escuchar música o para el trabajo.

Lo primero a tener en cuenta es la edad. No debemos exponer a pantallas a menores de 3 años.

Nuestra primera recomendación es usar Rimud (como no podía ser de otra manera), puedes crear un sinfín de actividades en cuestión de segundos con vocabulario personalizado, palabras personalizadas, etc. En el siguiente enlace dejo todo lo que puedes hacer con Rimud. Acceso a funcionalidades Rimud. 

Existen más complementos Usando una aplicación como Sketchbook o similar, tiene una versión gratuita y puedes trabajar con tu dispositivo como si estuvieras trabajando en Photoshop, de esta forma usamos una imagen de fondo y puedes escribir encima para simular una caligrafía, hacer cálculos, colorear un dibujo, etc.

Otra aplicación muy conocida es Canva, para crear diseños y montajes, tiene versión gratuita para poder probarla.

Una página muy conocida es LiveWorkSheets. En ella se pueden crear fichas interactivas. Para mi gusto es un poco complejo de manejar hasta que te acostumbras, pero existen actividades hechas para poder utilizar y otras para editar, con lo que puedes tener varios ejercicios listos para usar.

Otra plataforma es Genially. Te permite crear una cantidad de recursos muy atractivos visualmente y utilizar los de otros creadores al igual que LiveWorkSheets.  También permite crear presentaciones y otros recursos. Tiene una opción gratuita para poder probarla.

Encontrar unos recursos u otros es cuestión de echar un vistazo en el buscador de Google y ver qué necesidades tenemos. Lo importante es tener un dispositivo con un rendimiento suficiente y que permita usarlo durante varios años a plenos rendimiento. Uses un iPad u otro tipo de tablet, mira comparativas no solo de rendimiento puntual, sino de duración y calcula el tiempo de uso total, lo fácil que es pasar los datos de una a otra, calidad de los puntos táctiles de la pantalla e inteligencia del sistema. En mi caso, una Samsung cuando apoyaba la mano para escribir, dejaba de escribir con el lápiz, cosa que con el iPad no me ocurre.

Deja una respuesta